Junín: Serfor rescata sapos que iban a ser utilizados para la preparación de jugos en mercado de Huancayo

Estos anfibios, consumidos por algunos pobladores en batidos u otras preparaciones debido a supuestas propiedades curativas y vigorizantes no corroboradas científicamente, enfrentan una disminución gradual en sus poblaciones.
Rescatan sapos que iban a ser vendidos para batidos en mercado de Huancayo
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print
Play Video

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Junín, rescató 15 ejemplares de sapos andinos (Rhinella spinulosa) en una intervención realizada en el mercado mayorista de Huancayo.

Estos anfibios, consumidos por algunos pobladores en batidos u otras preparaciones debido a supuestas propiedades curativas y vigorizantes no corroboradas científicamente, enfrentan una disminución gradual en sus poblaciones. En el Perú, factores como la alteración de sus hábitats naturales y la extracción ilegal contribuyen a esta amenaza.

“El comercio ilegal de fauna silvestre no está permitido, pone en peligro a cientos de especies silvestres en nuestro país; y debemos recordarle a la población que la tenencia, posesión y/o adquisición de fauna silvestre de origen ilegal o de manera no autorizada es un delito y origina el pago de una multa”, refirió Víctor Villa Mariño, administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre Sierra Central del Serfor.

Conforme a la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos, el Serfor fiscaliza y sanciona las infracciones a la legislación, vinculadas a los procedimientos administrativos a su cargo.

En ese sentido, el Serfor exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier infracción o delito contra la fauna silvestre a través de Alerta Serfor https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/, plataforma web que permite reportar estos actos de manera anónima (si así se desea), contribuyendo la protección de nuestra biodiversidad.