Trabajadores del Gobierno Regional toman sede principal en protesta por desalojo injustificado de colegas

Esta mañana la sede del Gobierno Regional de Junín fue tomada por los sindicatos de trabajadores nombrados y restituídos, tras cumplirse el noveno día en que tres de sus colegas, con más de 35 años de servicio en la institución, fueran desalojadas intempestivamente de sus oficinas sin motivo alguno.
La sede principal del Gobierno Regional de Junín fue tomada por sus trabajadores en protesta a la violación de derechos laborales de tres funcionarias.
Max Rodriguez
Max Rodriguez
max.rodriguezcauchos@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La sede del Gobierno Regional de Junín suspendió sus actividades por más de cuatro horas por una huelga de trabajadores de la institución, en solidaridad con tres colegas que fueron desalojadas intempestivamente de sus oficinas.

Desde las 8 de la mañana de este jueves 11 de enero, los sindicatos de trabajadores nombrados y trabajadores restituídos del salieron de sus oficinas e impidieron el libre tránsito en el quinto piso, afectando el normal funcionamiento de la sede principal, ubicada en el jirón Loreto.

Esto, como medida de protesta por el desalojo de tres trabajadoras nombradas, de la Oficina Regional de Desarrollo Institucional y Tecnología de la Información (Orditi); quienes al asistir a su centro de labores el pasado tres de enero encontraron sus escritorios y estantes arrinconados.

Las trabajadoras desarrollaban sus labores en la oficina 506, donde también atiende la Procuraduría Regional, pues compartían el espacio y usaban un triplay como división. Según el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno Regional de Junín, Jesús Barreda, fue por orden del procurador, Edgar Vidal Hinostroza, que los bienes de las trabajadoras fueron retirados de la oficina.

Las mujeres hallaron sus mobiliarios y documentos de trabajo en el pasillo del quinto piso. “Tenemos documentos de gestión en nuestra custodia, de todas las direcciones regionales”, expresó Celinda Huamán, una de las afectadas, con 37 años de servicio.

Al no poder ingresar a su oficina, las funcionarias tuvieron que trabajar en el auditorio del Gobierno Regional, en el segundo piso, que no cuenta con sillas ni condiciones óptimas para que desempeñen sus labores.

El secretario del sindicato accedió a dialogar sobre la vulneración de derechos laborales de las funcionarias con los responsables de las oficinas en conflicto y el jefe de Recursos Humanos, Luis Enrique Rivera.

Este último manifestó que espera llegar a un acuerdo entre ambas partes, pero se debe respetar lo que decida el gobernador Zósimo Cárdenas.

Si las trabajadoras no logran un despacho digno, seguirán en protesta hasta que se respeten sus derechos laborales.