Juntas vecinales cuestionan deficiencias en bacheo de pistas hecho por Municipalidad de Huancayo

En la primera Asamblea Ordinaria de Juntas Vecinales realizada este lunes, veintidós presidentes de la juntas vecinales del distrito de Huancayo demandaron acciones frente a la inseguridad ciudadana y exigieron mejoras en la infraestructura vial.
bacheo portada
Allison Espinoza
Allison Espinoza
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Durante una reunión con el alcalde Dennys Cuba, al menos tres presidentes de las juntas vecinales del distrito de Huancayo cuestionaron la ejecución del programa municipal “Huancayo sin Baches”, denunciando un trabajo deficiente en vías principales.

Juan Peña Rivera, presidente de la junta Yauris y arquitecto de profesión, denunció que el ampliamente publicitado plan de mantenimiento de vías “Huancayo sin baches” se estaría realizando con deficiencias técnicas.

“En Paseo La Breña hay deficiencias, no existe buena compactación, ni nivelación y no se ha dado el acabado correspondiente; en otras palabras, es dinero perdido”, cuestionó.

Aníbal Meza Castañeda, presidente de la junta Solidaridad se sumó al reclamo y aseguró que el plan municipal se ejecutaría sin supervisión adecuada y sin la limpieza previa de las brechas. También enfatizó en que existen vías no solo requieren bacheo, si no un recapeo por la magnitud del desgaste.

En respuesta, el alcalde provincial exhortó a los gerentes responsables a revisar las pruebas presentadas para rehacer el bacheo en las vías donde se compruebe la mala ejecución. Añadió que la supervisión corresponde a las gerencias al tratarse de un gasto corriente y que para este año se asignó un presupuesto de 1 millón 300 soles para la ejecución del cuestionado plan.

Reclaman mejoras viales y atención en seguridad ciudadana

En la primera Asamblea Ordinaria de Juntas Vecinales realizada el último lunes, los representantes de veintidós juntas expusieron por más de cuatro horas las necesidades de sus sectores ante el alcalde provincial y sus diez gerentes de línea.

Los dirigentes demandaron acciones para hacerle frente a la inseguridad ciudadana, el comercio informal, la contaminación de los ríos, la proliferación de cantinas y la ausencia de recolectores de basura. Sin embargo, las demandas, observaciones y deficiencias en la infraestructura vial fue el problema más recurrente de las juntas vecinales.

Quienes solicitaron obras de mejoramiento de pistas y veredas fueron los presidentes de las juntas vecinales de Madre Wanka, Cajas Chico, Los Libertadores y Yanama. En tanto los Mientras que los representantes de El rosario y San Carlos demandaron construcción de accesos para personas con discapacidad e implementación de señales de tránsito y semáforos, respectivamente.

Carlos Gamarra Berrocal, presidente de la junta Cerrito de la Libertad pidió una reingeniería de la gerencia de Obras Públicas, pues dijo que no atendieron ninguno de los 13 pedidos que realizó.

“El cerrito tiene dos espacios: el espacio turístico y el que vivimos, hasta el momento no se realizó ningún trabajo pese a que en un acta el alcalde se comprometió a hacer seguimiento de las obras”, fustigó.

Por su parte, los presidentes de las juntas vecinales José Carlos Mariátegui y Solidaridad denunciaron que empresas privadas de telefonía e internet colocaron postes indiscriminadamente sin ser regulados por la municipalidad, afectando la estética urbana y el libre tránsito.