A menos de un mes para celebrarse la fiesta de la tunantada en la provincia de Jauja, el próximo 20 de enero, y “la ruta del huaylarsh 2024”, a mediados de febrero en distritos del sur de Huancayo, agentes turísticos revelaron que aún no han realizado ninguna coordinación con las autoridades regionales, por lo que temen que se repita la poca afluencia de visitantes de Año Nuevo y Navidad.
El presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo (Asavit) Junín, Manuel Nieto Rojas, sostuvo que el gobierno regional y en específico la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), descuidaron a las agencias turísticas y no han realizado una publicidad efectiva para atraer a turistas, agravando la crisis en el sector.
“En Huancayo se publicitan atractivos de la misma zona, cuando esta publicidad tendría que ir a otra región. Vamos a pedir que la publicidad se difunda en Arequipa, Puno, Lima, Cusco, etc.”, dijo el dirigente.
Nieto Rojas aseguró que la campaña turística de fin de año realizada por las autoridades no dio resultados favorables y solo se gastaron los recursos en vano, pues las agencias del Valle del Mantaro solo operaron al 30% de su capacidad y las de Tarma al 50 %. La Selva Central fue la menos afectada, pues utilizó el 70 % de su capacidad, por mérito de las agencias y no del gobierno.
Con respecto a las festividades próximas, el representante advirtió que su sector no ha tenido una mesa de trabajo, ni ha elaborado un plan de acción con las entidades. “Ni para ver como canalizamos nuevos productos hay reuniones. No vaya a ser como el año pasado que faltando una semana me pidieron elaborar un paquete turístico, pero por lo mínimo se requiere dos meses”, dijo.
El año pasado, en la temporada de Semana Santa, las agencias turísticas de Junín denunciaron que funcionarios inflaron las cifras de afluencia turística, pues mientras ellos contabilizaron alrededor de 2 mil turistas, la Municipalidad Provincial de Huancayo indicaba que se superaron los 15 mil visitantes.