El proyecto de arte visual ‘CUSHMA – Soporte de la vida social asháninka’ será expuesto en la VII Feria Internacional del Libro de Huancayo ‘Sandro Bossio’ junto a otras dos exposiciones culturales.
A través del estampado sobre los vestidos asháninkas tradicionales, los participantes plasmaron figuras de su entorno social que ordenadas narrativamente cuentan historias como la del distrito de Perené o los lugares sagrados de este.
‘CUSHMA’ fue desarrollado en Chanchamayo por la artísta plástica Ana Cecilia Carrasco, creadora del proyecto que también es ganador de estímulos económicos del ministerio de Cultura, y 17 miembros de la de San Miguel Centro Marankiari.
Fragmentos de la memoria oral de la cultura asháninka son rememorados a través de dibujos como el jaguar, el águila, los cerros o el río.
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín también trae en esta ocasión las exposiciones artísticas ‘Emancipadas y emancipadoras’, que revalora el protagonismo que tuvieron las mujeres en la independencia del Perú; y ‘Paz y noviolencia activa’, exposición interactiva que permite mejorar la comprensión acerca de la violencia que se vive, también promueve la metodología de la noviolencia activa.
La séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Huancayo espera la participación de ciento veinte invitados locales, nacionales e internacionales y se llevará a cabo del 26 de mayo al 4 de junio en la plaza Huamanmarca.