Cerca de dos mil personas fueron atacadas por perros y el 70 % de ellas sufrieron daños en la cara, manos y el tórax, en Huancayo y Concepción, el 2022, registró el área de Zoonosis de la Red de Salud del Valle del Mantaro.
En ambas provincias existen alrededor de 60 mil canes. De ellos, aproximadamente el 10 % están en situación de abandono, detalló el médico veterinario Boris Rodriguez, director de dicha oficina.
Sin embargo, el funcionario explicó que el real problema es la tenencia irresponsable de estos animales, que han mordido a por lo menos 1900 ciudadanos y cuyos dueños no vacunan ni esterilizan.
“La mayoría de gente sigue adoptando, pero no se preocupan por esterilizarlos. Estos dan crías, las dan en adopción y así se crea un círculo vicioso”, señala el especialista.
La Red de Salud Valle del Mantaro no registra casos de rabia canina desde 1995. Han vacunado a 55 mil canes contra esta enfermedad y se mantiene en constante alerta.
Otra consecuencia de la tenencia irresponsable de perros es la contaminación con parásitos, que se expanden a través de su pelaje y heces en el pasto de los parques.
Estos parásitos invaden a los niños y ciudadanos que interactúan con las áreas verdes contaminadas o con los animales. Un caso grave de parasitosis puede, inclusive, causar anemia.
Como medida de prevención, el veterinario Boris Rodriguez propone que las municipalidades se encarguen de sensibilizar a los ciudadanos sobre el correcto cuidado de sus canes y que las escuelas inculquen la tenencia responsable desde inicial y primaria.