Comunidades nativas del Ene respaldan pedido de nuevas elecciones y reformas políticas

Las comunidades de la Central Asháninka del Río Ene se unieron a la exigencia de una inmediata convocatoria de elecciones generales y la aprobación de reformas políticas.
Aangel Pedro Valerio, presidente de la CARE
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print

La Central Ashánika de Río Ene, en Satipo (CARE) y la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (Arpi- SC), respaldaron las protestas en demanda de nuevas elecciones generales, tras la caída de Pedro Castillo y el ascenso al poder de Dina Boluarte.

En un comunicado, la CARE exigió la convocatoria a elecciones generales inmediatas y la aprobación de las reformas políticas necesarias. 

“CARE exige a este congreso de la República aprobar en el inmediato plazo el adelanto de elecciones y las reformas políticas y electorales que permitan a la población peruana elegir a sus representantes congresales con cierto perfil de liderazgo legitimado”, afirmó en un comunicado Ángel Pedro Valerio, presidente de la organización.

Diresa

CARE también responsabilizó al Congreso de las muertes ocurridas hasta el momento en las protestas sociales que demandan nuevas elecciones. 

Por su parte, la ARPI declaró persona no grata la presidenta Dina Boluarte, a quien consideran que se ha coludid con la “ultraderecha bruta y achorada”, y demandaron el adelanto de elecciones y el cierre inmediato del Congreso. 

Pronunciamiento de la CARE

Pronunciamiento de la ARPI-SC