Cardenal Pedro Barreto: Al Congreso, al Presidente, a Perú Libre, no les interesa el pueblo

Tras la celebración de San Pedro y San Pablo, en Huancayo, el cardenal Pedro Barreto cuestionó que el Gobierno esté rodeado de personajes acusados de actos de corrupción y que el propio presidente Castillo esté comprendido en una investigación fiscal.
Arzobispo Pedro Barreto Jimeno cumplió cuatro años como cardenal
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print

El arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno, se pronunció sobre la política nacional luego de la celebración de San Pedro y San Pablo, en la Catedral de esta ciudad, un día después de cumplir cuatro años como cardenal de la Iglesia Católica.

En este breve diálogo, señala que apuesta por una salida constitucional a la crisis política que vivimos, con nuevas elecciones generales, con nuevas reglas. Es decir, con una reforma política para luchar contra la corrupción. A su juicio, al Congreso, al presidente Pedro Castillo y al partido de gobierno, Perú Linbre, no les interesa el pueblo.

Cardenal Pedro Barreto con miembros de la parroquia de Huancán, tras la celebración de San Pedro y San Pablo.

Cardenal, anoche se conoció que el secretario de Perú libre [Vladimir Cerrón] le ha pedido al presidente de la República que renuncie a su militancia, en un camino que podría ir a la destitución presidencial…

Esta  noticia es una manifestación más de una fragmentación en el país, no solamente entre partidos, sino también entre aquellos que están clamando mayor justicia, mayor paz. Pero fundamentalmente hay una llamada a la unidad de todos los peruanos y peruanas; y creo que es el momento adecuado, porque tenemos que salvar este sistema democrático muy frágil, que estamos experimentando, y que algunos políticos quieren apoderarse del poder para seguir sus propios intereses ideológicos, económicos. Esto no lo podemos aceptar porque el Perú se merece realmente un sistema democrático, que exprese la voluntad de la sociedad…

Cardenal, qué siente usted cuando ve al presidente de la República investigado por presuntos actos de corrupción y personajes cercanos a él, también…

Es muy lamentable y viene de varios meses atrás. No estamos hablamos de una novedad de hace 15 días, no. Es una corrupción que está rodeando al presidente Castillo. Es una corrupción también dentro del partido Perú libre y de otros partidos; es decir, en el mismo Poder Legislativo hay intereses subalternos que no buscan el bien común. Por  ejemplo, toda la ley de la Sunedu, que con tanto esfuerzo se logró diversificar la responsabilidad en el campo educativo y que han querido minimizar y bajar ese nivel. Ese es un ejemplo. Y el problema de fondo es que la gran mayoría de las personas están experimentando una creciente angustia por la pobreza. Según algunos datos estadísticos, a más del 53% de las familias del Perú no le alcanza el sueldo mensual para poner el mínimo en su ambiente familiar.

Las recientes encuestas, señalan que hay una mayor parte de la población que no está de acuerdo con que el presidente continúe en poder. ¿Sería este el momento de un nuevo proceso electoral general, después de una vacancia?

Creo que la misma Constitución Política prevé una salida. Hace unos días me he enterado de una propuesta ciudadana de que no solamente es el cambio del presidente, sino también hacer un filtro en aquellas personas que se acercan para cumplir un un rol político y que no entre ninguna persona que no tenga otro interés que servir al país. Me parece muy importanta difundirla y que 250.000 firmas que se pueda lograr, hacer una incidencia en el Congreso.

¿Usted apostaría por unas nuevas elecciones, Cardenal?

Las nuevas elecciones tienen que estar dentro de todo un paquete de reforma democrática. Porque si tenemos unas nueva selecciónes; eso ha pasado con el Congreso, con el Presidente, es decir, nuevas elecciones pero nueva gente que no está a la altura de lo que se exige en este momento para el país.

Nuevas elecciones con nueva reglas…

Por su puesto.

Cardenal, usted del Congreso anterior dijo que estaba de espaldas al pueblo. ¿Puede decir lo mismo del Congreso actual?

No repetiría esa frase porque era para en un contexto muy específico, porque había un derroche de dinero mientras el pueblo estaba sufriendo. En este caso, el Poder Legislativo no solamente podríamos decir que está de espaldas al pueblo, sino que no le interesa el pueblo. Es mucho más grave. Está demostrado. Y dentro del Congreso hay personas muy buenas, no podemos meter a todas en un saco, pero el conjunto de la acción del Poder Legislativo no le interesa el bien común del país. Como también puedo decir del Presidente de la República, de Perú libre y de los diversos partidos.

Al presidente tampoco le interesa el pueblo

Una cosa es decir ‘pueblo’, que es ‘un gobierno del pueblo’ y otra cosa es verificar realmente cómo debe responder al clamor ciudadano, de una mayor justicia y de una mayor paz.

En el caso del agro, en la compra abonos, se ha hecho pública una denuncia de corrupción [del cobro de una coima, un porcentaje para funcionarios de AgroRural], en la [frustrada] compra, en la crsisi alimentaria…

¿Y eso quién está de responsable de ese signo de corrupción? El gobierno. Es el Ministerio [de Agicultura]. ¿Quién nombra a los ministros? Y por eso tenemos que decir las cosas muy claras. No les interesa el bien del pueblo. Utilizan la palabra ‘pueblo’ para justificar lo injustificable.