El nuevo premier está de acuerdo con el golpe a la Sunedu perpetrado por el Congreso

La norma aprobada en primera votación por el Congreso de la República, elimina la participacipon de profesionales elegidos por concurso público, en el Consejo Directivo de la Sunedu.
Premier Héctor Valer, asegura que el Ejecutivo no observará ley que restituye autnomía universitaria
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El recientemente nombrado presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer Pinto, adelantó que no se opone a la cotrareforma universitaria aprobada en primera votación por el pleno del Congreso de la República, la tarde del martes uno de febrero, horas antes de que el presidente Pedro Castillo jurara a su tercer gabinete.

Valer dijo además que el Ejecutivo no observará la ley que modifica la composición del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), a la cual los congresistas le han llamado “Ley que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas”.

Héctor Valer dijo en RPP que “la Sunedu no legisla, sino el Congreso de la República”. “No [vamos a observar la ley], yo creo que primero hay que sesionar en el Consejo de Ministros y discutirlo. Me parece que una ley no se saca de la noche a la mañana. Ha pasado por una comisión, esa comisión debatió y luego al pleno del Congreso”, añadió.

La ley de la contrareforma universitaria

La principal modificación de la ley que restablece la autonomía universitaria, aprobada con 69 votos a favor, es la modificiación de la composición del Consejo Directivo de ls Sunedu.

El actual Consejo Directico de la Sunedu está compuesto por siete miembros: un superintendente, un representante del Concytec y cinco pofesionales seleccionados mediante concurso público, de los cuales dos son docentes provenientes de universidades públicas y uno de universidad privada. El superintendete es designado por el Ministerio de Educación.

La norma aprobada por el Congreso, aun pendiente de una segunda votación, mantienen el número de siete miembros, pero elimina la participación de los profesionales seleccionados por concurso público. Ahora estará integrado de la siguiente manera:

  • Dos representantes de las universidades públicas que cuentan con rector. La alección es convocada por la universidad pública más antigua.
  • Un representate de las universidades privadas que cuentan con rector. La alección es convocada por la universidad privada más antigua.
  • Un representante del Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
  • Un representantes del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
  • Un representates del Ministerio de Educación, y
  • Un representante del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú.

El superintendente ya no es designado por el Ministerio de Educación, sino es elegido entres los miembros del Consejo Directivo.

Este nuevo esquema le quita atunomía a la Sunesu, pues su trabajo dependderá ahora de los supervisados y eso no garanriza una buena supervisión a la calida educativa de las universidades.

Esta es ley aprobada en primera votación.

Ley Que Restablece La Autonomía Universitaria by Huanca York Times on Scribd

En la Ley de Reforma Universitaria 30220, que crea la Sunedu, plantea una composición diferente, la misma que ha permitido el licenciamiento de las universidades del país. Lea a partir del artículo 16.

Ley Universitaria 30220 by Huanca York Times on Scribd